{rfName}
HE

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pous, AAutor o CoautorNotario, LAutor o CoautorHierro, CAutor o CoautorLayos, LAutor o CoautorBuges, CAutor (correspondencia)

Compartir

11 de enero de 2024
Publicaciones
>
Review

HER2-Positive Gastric Cancer: The Role of Immunotherapy and Novel Therapeutic Strategies

Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 24 (14): 11403- - 2023-07-01 24(14), DOI: 10.3390/ijms241411403

Autores: Pous, A; Notario, L; Hierro, C; Layos, L; Bugés, C

Afiliaciones

Badalona Appl Res Grp Oncol B ARGO, Badalona 08916, Spain - Autor o Coautor
Inst Catala Oncol ICO Badalona, Dept Med Oncol, Badalona 08916, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Gastric cancer is an aggressive disease with increasing global incidence in recent years. Human epidermal growth receptor 2 (HER2) is overexpressed in approximately 10-20% of gastric cancers. The implementation of targeted therapy against HER2 as part of the standard of care treatment in metastatic disease has improved the prognosis of this subset of patients. However, gastric cancer still has high mortality rates and urgently requires new treatment strategies. The combination of immunotherapy with HER2-targeted therapies has shown synergistic effects in preclinical models, this being the rationale behind exploring this combination in clinical trials in locally advanced and metastatic settings. Additionally, the irruption of antibody-drug conjugates and other novel HER2-targeted agents has led to the development of numerous clinical trials showing promising results. This review presents the molecular mechanisms supporting the use of HER2-targeted drugs in combination with immunotherapy and provides an overview of the therapeutic scenario of HER2-positive disease. We focus on the role of immunotherapy but also summarize emerging therapies and combinations under clinical research that may change the standard treatment in HER-2 positive disease in the future.

Palabras clave

Antibody conjugateAntibody-drug conjugateAntineoplastic agentAntineoplastic agentsB7-h1 expressionCancer immunotherapyCancer researchChemotherapyClinical researchClinical trialsCombination chemotherapyEpidermal growth factor receptor 2Gastric cancerHer2HumanHumansImmunoconjugatesImmunotherapyJunction adenocarcinomaNonhumanNovel therapiesOncogenomicsOpen-labelPathologyPd-1Pd-1/pd-l1Pd-l1Pd-l1 expressionPlus paclitaxelPrognostic-factorProgrammed death 1 ligand 1Programmed death 1 receptorProtein expressionProtein targetingRandomized phase-iiiReceptor, erbb-2ReviewStomach cancerStomach neoplasmsStomach tumorSynergistic effectTrastuzumabTumor immunity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 66/313, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.97. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.03 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.33 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 15
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 44.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pous Badia, Anna) y Último Autor (Buges Sanchez, Cristina).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Buges Sanchez, Cristina.