{rfName}
Si

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Oriol AAutor o Coautor

Compartir

18 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Single-point and kinetics of peripheral residual disease by mass spectrometry to predict outcome in patients with high risk smoldering multiple myeloma included in the GEM-CESAR trial.

Publicado en:Haematologica. - 2024-07-11 (), DOI: 10.3324/haematol.2024.285742

Autores: Noemí Puig; Cristina Agulló; Teresa Contreras; José-Juan Pérez; Irene Aires; Marı́a José Calasanz; Ramón García‐Sánz; S. Castro; Joaquín Martínez‐López; Paula Rodríguez‐Otero; Verónica González‐Calle; Marta S González; Albert Oriol; Norma C. Gutiérrez; Rafael Ríos-Tamayo; Laura Rosiñol; M.A. Alvarez; Joan Bargay; Ana-Pilar González-Rodríguez; Adrián Alegre; Fernando Escalante; María-Belén Iñigo; Javier de la Rubia; Ana-Isabel Teruel; Felipe de Arriba; Luis Palomera; Miguel‐Teodoro Hernández; Javier López‐Jiménez; Marta Reinoso; Aránzazu García‐Mateo; Enrique M. Ocio; Joan Bladé; Juan José Lahuerta; María‐Teresa Cedena; Bruno Paiva; Jesús F. San Miguel; María‐Victoria Mateos

Afiliaciones

Biochemistry Department, University Hospital of Salamanca, Salamanca. - Autor o Coautor
Clinical Hematology, Institut Català d'Oncologia and Josep Carreras Research Institute, Hospital Germans Trias I Pujol, Badalona. - Autor o Coautor
Hematology Department, Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), IDISNA, CIBERONC, Pamplona. - Autor o Coautor
Hematology Department, Complejo Asistencial de Segovia, Segovia. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital 12 de Octubre, Medicine Department, Medicine School of Complutense University, I+12. CNIO, Madrid. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Clinic, IDIBARS, Barcelona. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario 12 de Octubre, Instituto de Investigación i+12, Madrid. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL, CIBERONC and Centro de Investigación del Cáncer, IBMCC (USAL-CSIC), Salamanca. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL, CIBERONC and Centro de Investigación del Cáncer, IBMCC (USAL-CSIC), Salamanca. mvmateos@usal.es. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Universidad de Cantabria, Santander. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario Morales Meseguer, IMIBPascual. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario Son Llatzer, IdISBa (Institut d'Investigació Sanitaria Illes Balears), Palma. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) / CSIC, Universidad de Sevilla, Sevilla. - Autor o Coautor
Hematology Department, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Universidad Católica de Valencia, CIBERONC, Valencia. - Autor o Coautor
Instituto de Investigación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. - Autor o Coautor
Servicio de Hematología, Unidad i+i, Complejo Asistencial Universitario de León, León. - Autor o Coautor
Unidad de Gammapatías Monoclonales. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. - Autor o Coautor
University Hospital La Princesa and University Hospital QuironSalud, Autónoma University, Madrid. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The value of quantitative immunoprecipitation mass spectrometry (QIP-MS) to identify the M-protein is being investigated in patients with monoclonal gammopathies but no data are yet available in high-risk smoldering myeloma (HRsMM). We have therefore investigated QIP-MS to monitor peripheral residual disease (PRD) in 62 HRsMM patients enrolled in the GEM-CESAR trial. After 24 cycles of maintenance, detecting the M-protein by MS or clonal plasma cells by NGF identified cases with a significantly shorter median PFS (mPFS; MS: not reached vs 1,4 years, p=0.001; NGF: not reached vs 2 years, p=0.0002) but reaching CR+sCR did not discriminate patients with different outcome. With NGF as a reference, the combined results of NGF and MS showed a high negative predictive value (NPV) of MS: 81% overall and 73% at treatment completion. When sequential results were considered, sustained negativity by MS or NGF was associated with a very favorable outcome with a mPFS not yet reached vs 1.66 years and 2.18 years in cases never attaining PRD or minimal residual disease (MRD) negativity, respectively. We can thus conclude that 1) the standard response categories of the IMWG do not seem to be useful for treatment monitoring in HRsMM patients, 2) MS could be used as a non-invasive, clinical valuable tool with the capacity of guiding timely bone marrow evaluations (based on its high NPV with NGF as a reference) and 3) similarly to NGF, sequential results of MS are able identify a subgroup of HRsMM patients with long-term disease control. This study was registered at www.clinicaltrials.gov (ClinicalTrials.gov identifier: NCT02415413).

Palabras clave

Reduced inequalities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Haematologica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 11/97, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hematology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países, con una probabilidad del 69% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.