{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Calvo, Maria J.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Meeting-Abstract

Effectiveness of the WC/rBS oral cholera vaccine in the prevention of traveler's diarrhea A prospective cohort study

Publicado en:Human Vaccines & Immunotherapeutics. 9 (3): 692-698 - 2013-01-01 9(3), DOI: 10.4161/hv.23267

Autores: Lopez-Gigosos, Rosa; Campins, Magda; Calvo, Maria J.; Perez-Hoyos, Santiago; Diez-Domingo, Javier; Salleras, Luis; Azuara, Maria T.; Martinez, Xavier; Bayas, Jose M.; Ramon Torrell, Josep M.; Perez-Cobaleda, Maria A.; Nunez-Torron, Maria E.; Gorgojo, Lydia; Garcia-Rodriguez, Magdalena; Diez-Diaz, Rosa; Armadans, Luis; Sanchez-Fernandez, Concepcion; Mejias, Teresa; Masuet, Cristina; Pinilla, Rafael; Anton, Nieves; Segarra, Pilar;

Afiliaciones

Ctr Publ Hlth Res, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Valle De Hebron, Barcelona, Spain      Hospital Universitari Vall d'Hebron       - Autor o Coautor
IVC Consorcio Hosp Gen Univ Valencia, Valencia, Spain - Autor o Coautor
IVC Hosp Bellvitge, Barcelona, Spain       - Autor o Coautor
IVC Hosp Clin, Barcelona, Spain       - Autor o Coautor
IVC Madrid, Madrid, Spain       - Autor o Coautor
IVC Vigo, Pontevedra, Spain       - Autor o Coautor
IVC, La Coruna, Spain       - Autor o Coautor
IVC, Malaga, Spain - Autor o Coautor
IVC, Santander, Spain       - Autor o Coautor
IVC, Valencia, Spain       - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Barcelona, Spain      University of Barcelona       - Autor o Coautor
       - Autor o Coautor
      IVC, Malaga, Spain. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
choleraeffectivenessnumber needed to vaccinatetraveler's diarrheawc/rbs vaccineBangladeshCholeraEffectivenessEpidemiologyEscherichia-coliEtecEtiologyField trialNumber needed to vaccinatePreventive fractionTraveler's diarrheaWc/rbs vaccine

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Human Vaccines & Immunotherapeutics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 82/165, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Biotechnology & Applied Microbiology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.54, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 23
  • Europe PMC: 13
  • OpenCitations: 21
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 98 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.