{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

12

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Salas Gay, QueraltAutor (correspondencia)

Compartir

18 de mayo de 2020
Publicaciones
>
Ensayo Clínico
No

Impact of CD34+ cell dose on reduced intensity conditioning regimen haploidentical hematopoietic stem cell transplantation

Publicado en:European Journal Of Haematology. 104 (1): 36-45 - 2020-01-01 104(1), DOI: 10.1111/ejh.13332

Autores: Salas MQ, Atenafu EG, Bautista MR, Prem S, Lam W, Datt Law A, Shaibani ZA, Kim DDH, Michelis FV, Lipton JH, Viswabandya A, Mattsson J, Kumar R

Afiliaciones

Resumen

Haploidentical hematopoietic stem cell transplant (haplo-SCT) has been associated with higher rates of graft rejection, and a higher dose of CD34+ cell dose is frequently requested. We aim to explore the impact of CD34+ cell dose in peripheral blood stem cell (PBSC) grafts using reduced intensity conditioning (RIC) in haplo-SCT.Sixty-eight consecutive haplo-SCT in adult patients were included. Graft-vs-host disease (GVHD) prophylaxis consisted on ATG, PTCy, and CsA. The cohort was divided in two groups using CD34+ dose of ? 9 × 106 CD34+/Kg as cutoff point. Median follow-up was 8.9 months.Median cell dose infused was 9.32 × 106 CD34+/Kg. Forty (58.8%) recipients received grafts with CD34+ cells ?9 × 106 /kg. The infusion ? 9 × 106 CD34+/Kg cell dose had a negative impact in overall survival (P = .03) after adjusting for age at transplant. The cumulative incidence of acute GVHD and graft failure were not significantly influenced per CD34+ cell dose. Only four recipients had grade III aGVHD, and all of them received grafts with a CD34+ cell dose ? 9 × 106 .In RIC haplo-SCT, recipients may not benefit from PBSC grafts with a CD34+/kg cell dose higher than 9 × 106 cells/kg, as it can have an adverse impact in post-transplant outcome.© 2019 John Wiley & Sons A/S. Published by John Wiley & Sons Ltd.

Palabras clave

bone marrow transplantationstem cell biologyBone marrow transplantationStem cell biologyTransplantation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Haematology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hematology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.47, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-23, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Salas Gay, Queralt) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Salas Gay, Queralt.