{rfName}
Br

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Bruton tyrosine kinase covalent inhibition shapes the immune microenvironment in chronic lymphocytic leukemia.

Publicado en:Haematologica. - 2025-03-13 (), DOI: 10.3324/haematol.2024.286663

Autores: Medina-Gil D; Palomo L; Navarro V; Lázaro G; Martín-Mur B; Hernández C; Castells O; Sánchez B; Muñoz-Torres PM; Pagès C; Pujadas G; Esteve-Codina A; Cabirta A; Ferrà C; Alcoceba M; Terol MJ; Andreu R; Martí M; Abrisqueta P; Bosch F; Crespo M;

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Bioinformatic Unit, Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona. - Autor o Coautor
CNAG-CRG, Centre for Genomic Regulation, Barcelona Institute of Science and Technology, Barcelona. - Autor o Coautor
Department of Hematology, Cancer Research Institute of Salamanca, University Hospital of Salamanca, Salamanca. - Autor o Coautor
Department of Hematology, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia. - Autor o Coautor
Department of Hematology, Hospital Universitario Politécnico "La Fe", Valencia. - Autor o Coautor
Department of Hematology, Institut Català d'Oncologia - Hospital Germans Trias i Pujol, Josep Carreras Research Institute, Badalona. - Autor o Coautor
Department of Medicine, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, Spain; Servei d'Hematologia, Vall d'Hebron Hospital Universitari, Experimental Hematology, Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelon - Autor o Coautor
Experimental Hematology, Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona, Spain; Department of Medicine, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. - Autor o Coautor
Experimental Hematology, Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona, Spain; Department of Medicine, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. macrespo@vhio.net. - Autor o Coautor
Immunology Unit, Department of Cell Biology, Physiology and Immunology, Institut de Biotecnologia i Biomedicina (IBB), Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. - Autor o Coautor
Oncology Data Science (ODysSey) Group, Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Haematologica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 11/97, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hematology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-14:

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Good Health and Well-Being, con una probabilidad del 51% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.