{rfName}
Fo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Menéndez M.Autor o CoautorBlanco I.Autor o CoautorCapella G.Autor (correspondencia)Castellví-Bel S.Autor o CoautorPineda M.Autor o CoautorCajal T.r.Autor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Founder effect of a pathogenic MSH2 mutation identified in Spanish families with Lynch syndrome

Publicado en:Clinical Genetics. 78 (2): 186-190 - 2010-08-01 78(2), DOI: 10.1111/j.1399-0004.2009.01346.x

Autores: Múñoz Sancho, Jennifer; Menendez, M; Castellvi-Bel, S; Pineda, M; de Cid, R; Munoz, J; Gonzalez, S; Teule, A; Balaguer, F; Ramon Y Cajal, T; Rene, Josep M; Blanco, I; Castells, A; Capella, G

Afiliaciones

CEA, Institut de Genomique, Centre National de Genotypage, Evry, France - Autor o Coautor
Department of Gastroenterology, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, Spain - Autor o Coautor
Department of Gastroenterology, Institut de Malalties Digestives i Metabòliques, Hospital Clínic, CIBERehd, IDIBAPS, University of Barcelona, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Laboratori de Recerca Translacional, Institut Català d'Oncologia, IDIBELL, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Programa de Consell Genètic en Càncer, Institut Català d'Oncologia, IDIBELL, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Servei d'Oncologia Mèdica, Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
ExpressionFounder mutationLynch syndromeMismatch repair mutationMsh2Region

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinical Genetics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición 69/156, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Genetics & Heredity. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Genetics.

2025-05-18:

  • Google Scholar: 11
  • WoS: 10
  • Scopus: 11
  • Europe PMC: 8
  • OpenCitations: 11
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; MALDEN.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Menendez Vila, Mireia) y Último Autor (Capellá Munar, Gabriel).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Muñoz Villanueva, Jesus y Capellá Munar, Gabriel.